Inician las obras de transformación del patio de Luzaro Haur Eskola
15 de diciembre de 2023• Esta obra busca crear un espacio al aire libre que fomente el juego libre, la creatividad y la interacción entre las y los alumnos. • Contará con un presupuesto aproximado de 49.500 euros y se prevé que esté finalizada para finales de año.
El Ayuntamiento de Deba anuncia el inicio de las obras de reordenación del patio de Luzaro Haur Eskola. Esta iniciativa surge como respuesta a la necesidad de crear un espacio al aire libre que fomente el juego libre, la creatividad y la interacción entre las y los alumnos, promoviendo así una educación más inclusiva y saludable. La obra contará con una partida presupuestaria de 49.500 euros y se prevé que estén finalizadas para finales de año.
La reflexión llevada a cabo por el centro educativo ha puesto de manifiesto la importancia de contrarrestar la creciente influencia de la tecnología en la vida cotidiana de los niñas y niños. La pandemia de la Covid-19 ha intensificado esta tendencia, limitando la movilidad y la socialización de las personas más jóvenes.
Además, el centro de Educación Infantil inició años atrás un proceso de reflexión y cambio en su Proyecto Educativo, priorizando una metodología centrada en el movimiento libre por niveles y la implementación de proyectos y situaciones cotidianas como pilares de la enseñanza. Reconociendo que la educación se extiende más allá del aula, se busca dar continuidad a estos principios en el patio escolar, con el objetivo de promover un ambiente de juego más activo, creativo, y libre que fomente el desarrollo integral de las y los estudiantes.
Una vez finalizado el proceso participativo, el Ayuntamiento de Deba y la directiva de Luzaro Haur Eskola han priorizado la transformación de la planta baja. Este patio es el más utilizado en la escuela y el que más posibilidades ofrece.
El proyecto de transformación del patio tiene como objetivos principales:
1. Inclusividad: Se buscará eliminar la rigidez del patio, ofreciendo múltiples posibilidades de juego que fomenten la participación de todo el alumnado, evitando así la exclusión y los conflictos.
2. Promoción de la salud y educación ambiental: Se aumentará la presencia de la naturaleza en el patio, incorporando elementos naturales y espacios más saludables para el juego al aire libre. Además, se crearán áreas con sombra para actividades más tranquilas.
3. Educación para la igualdad: Se organizarán diferentes rincones en el patio para ofrecer opciones de juego diversas y fomentar relaciones más igualitarias entre el alumando. Se promoverán juegos de diferente naturaleza y se habilitarán espacios que refuercen las habilidades de todas las niños y niños.
4. Aprendizaje social: Se buscará fortalecer la comunidad escolar y la relación con el entorno, involucrando a todos los usuarios del patio en su diseño y funcionamiento.
La nueva distribución del espacio del patio se organizará en seis núcleos diferentes, cada uno con su propia función y características específicas:
Núcleo 01: Será un espacio amplio para el juego libre y el juego guiado, con bancos largos que servirán como rincones para trabajar el equilibrio y como punto de encuentro con la comunidad del barrio y los padres.
Núcleo 02: Contará con un tobogán y un rocódromo para promover el juego del movimiento y la experimentación con la topografía.
Núcleo 03: Ofrecerá una estructura de madera abstracta con troncos, cuerdas y redes para trabajar el movimiento y el equilibrio.
Núcleo 04: Tendrá una escalera de madera y torre con tobogán para el disfrute de los niños y niñas.
Núcleo 05: Será un espacio más íntimo con juegos variados y áreas de almacenamiento de asientos que también funcionarán como asientos bajos.
Núcleo 06: Contará con una caseta de madera para el juego simbólico y un escenario de tarima para actividades creativas e imaginativas.