La Diputación Foral de Gipuzkoa colocará mañana la placa conmemorativa del Premio Europa Nostra 2023 en el puente de Deba-Mutriku
26 de octubre de 2023 Goizane Álvarez: “De las siete empresas implicadas en este gran proyecto de rehabilitación con una gran complejidad técnica, cinco son guipuzcoanas, Ulma, Injelan, Zetabi, Harri eta Moyua, que se han enfrentado también a trabajar en un entorno marino sujeto a cambios de mareas”.
La Diputada de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes, Goizane Álvarez, descubrirá el próximo viernes, 27 de octubre, a las 18:00 horas la placa conmemorativa que recuerda el Premio Europa Nostra 2023 por la rehabilitación del puente de Deba-Mutriku, uno de los galardones más prestigiosos en el ámbito del patrimonio cultural de la Unión Europea, que fue recogido por la directora de Patrimonio de la Diputación, Gabriela Vives, el pasado 28 de septiembre, en Venecia.
El acto de este viernes, que tendrá lugar en el puente de Deba-Mutriku, consistirá en el descubrimiento de la placa conmemorativa. Junto a Álvarez estará Araceli Pereda, que es la presidenta de Hispania Nostra, que es la delegación de Europa Nostra en España. También participará la alcaldesa de Deba, Alazne Txurruka, el alcalde de Mutriku, Joseba Palenzuela, así como dos representantes del equipo redactor del proyecto de rehabilitación, Javier León de Fhecor e Iñaki Jaime de Injelan.
Además, del descubrimiento de la placa conmemorativa, desde el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa se ha organizado una soka dantza con los grupos Gure Ametsa, de Mutriku y Gure Kai, de Deba. También, está previsto un concierto de música electrónica entre las siete de la tarde y las diez de la noche.
Goizane Álvarez ha calificado la rehabilitación de este puente de piedra de “extraordinaria”, además de un ejemplo “magnífico” de ingeniería civil. El puente de Deba se construyó en 1866, se colapsó en el 2018 y el departamento de Cultura lo ha reconstruido artesanalmente con técnicas del siglo XIX y tecnología vanguardista. “Sin duda, para los técnicos este proyecto ha supuesto un desafío ante la complejidad técnicas. Además, entre los retos a los que se tuvieron que enfrentar estaba, también, el de tener que trabajar en un entorno marino sujeto a cambios de mareas”. Por eso, ha puesto en valor que en este “gran” proyecto, de las siete empresas implicadas, cinco son guipuzcoanas, Ulma, Injelan, Zetabi, Harri eta Moyua.
La rehabilitación, que no era competencia de la Diputación de Gipuzkoa, pero sí era de interés para la Diputación Foral de Gipuzkoa al ser una infraestructura protegida. Es más, durante la intervención se abrió una caseta de información sobre el proyecto en las inmediaciones del puente donde se ofrecieron charlas y visitas guiadas con el objetivo de informar sobre el valor de las estructuras patrimoniales en general y de los puentes de mampostería, en particular.
Para Europa Nostra, el proyecto de rehabilitación para devolver al puente su aspecto original, diseñado por Antonio Cortázar y completada su construcción en 1855, ha sido un `exquisito ejemplo´ de ingeniería civil. Reconocen que, en julio de 2018, la estructura se encontraba `al borde del colapso total´ y que la Diputación Foral de Gipuzkoa tuvo que intervenir `urgentemente´. También pone en valor que antes de abordar el proyecto se recuperaron y actualizaron `muchas´ técnicas que estaban `olvidadas´ de la construcción de puentes del siglo XIX y que para ello se hizo una `amplia´ labor de `investigación histórica y cooperación técnica interdisciplinar´. De hecho, uno de los motivos del galardón es el `enfoque´ que el ente foral le dio a su proyecto de rehabilitación que contribuyó a `minimizar´ la necesidad de intervenciones y es un modelo a seguir para `salvaguardar otros puentes en Europa en el futuro´.
Los Premios Europeos Patrimonio /Premios Europa Nostra fueron creados por la Comisión Europea en 2002 y han sido gestionados desde entonces por Europa Nostra, la voz de la sociedad civil comprometida con la salvaguardia y promoción del patrimonio cultural y natural. Durante 21 años, estos galardones han reconocido y promovido múltiples valores del patrimonio cultural y natural, destacando proyectos, iniciativas y personalidades notables en el ámbito del patrimonio.