Euskal Jaia 2018

El último sábado de este mes, el 29 de septiembre, se celebrará la Euskal Jaia (Fiesta Vasca) en Deba. Es un día organizado por la asociación de euskera Zuhatza, en colaboración con el Ayuntamiento de Deba, en el que disfrutaremos de varias actividades que se llevarán a cabo por las calles del pueblo, tomando como base el euskera y la cultura vasca. Con lo cual, ¡sacad los trajes de caser@s del armario y salid a la calle a disfrutar del ambiente festivo!
En torno a la Euskal Jaia, con la intención de redondear el fin de semana, han publicado un programa de dos días.
28 de septiembre, viernes
-
19:00: Kalean Kantuz
29 de septiembre, sábado
-
10:00: talos en la Plaza Vieja.
-
11:30: degustación de variedades locales de manzana y tomate. A continuación, reparto de semillas locales en el Paseo Cubierto. Organizado por Euskal Herriko Hazien Sarea y Debanatura Ingurumen Heziketa.
-
12:30: el grupo de baile Gure-Kai y l@s dantzaris de la escuela de música por las calles.
-
14:00: zanpantzarras por las calles.
-
14:30: VIII. concurso de marmitako. Los y las participantes deberán entregar un plato de marmitako, y 5 de cada grupo contarán con sidra gratis. ¡Animaos!
-
15:00: foto popular a favor de la iniciativa Euskaraldia, en el frontón Aldats.
-
15:00: comida popular, en el frontón Aldats. Habrá sitio para 700 comensales. L@s trikitilaris amenizarán la sobremesa.
-
20:00: romería de la mano del grupo Basajaun, en Foruen plaza.
-
23:00: romería de la mano del grupo Basajaun, en Foruen plaza.
Si quieres un cartel de la Euskal Jaia, podrás conseguirlo en la oficina de turismo.
VIII. concurso de marmitako
Este año también competiremos por el mejor plato de marmitako. Para poder participar en esta octava edición, será necesario inscribirse de antemano en la oficina de turismo. El plazo para inscribirse acabará el día 27 de septiembre (jueves). El mismo día de la fiesta, los y las participantes deberán preparar el marmitako en la Plaza Vieja. Para ello, la organización colocará las mesas para las 10:00 de la mañana. Todo lo demás lo deberán traer los/as mismos/as participantes (fuego, cazuelas, atún, patata …) y a las 14:30 deberán presentar un plato en ese mismo lugar. También este año, 5 miembros de cada grupo que se presente recibirán el vaso para la sidra gratis. El reparto de premios, finalmente, se llevará a cabo en el frontón Aldats, después de comer.
Comida popular
La comida popular tendrá lugar, una vez más, en el frontón Aldats. Habrá sitio para 700 comensales. Los platos y cubiertos los pondrá la organización pero cada uno/a deberá encargarse de su comida. Se venderá el vaso TXOTX por 5 €. Zuhatza ofrecerá vino, cafés y copas. Eso sí, será responsabilidad de todos y todas recoger y adecentar la zona.
Nota
Zuhatza euskara elkartea necesita voluntarios y voluntarias para este gran día, para:
-
Poner y organizar las mesas a las 09:30. Depués de preparar todo, se podrá coger sitio en la mesa a partir de las 11:30.
-
Montar la txosna y adornar el frontón hacia las 11:00.
-
Organizar el txotx, servir cafés y copas … Habrá dos turnos en la txosna (14:30-16:30 y 16:30-18:30).
-
Vender los boletos del sorteo que organizará Zuhatza, hacia las 16:30.
-
Desmontar y recoger la txosna, a las 18:30.
Si estas dispuesto/a a ayudar, apúntate llamando al 943 19 13 83 o 632 043 322, o bien envíando un email a koordinatzailea@zuhatza.com.
¡Con la participación de todos y todas, la Euskal Jaia seguirá adelante!