El Ayuntamiento de Deba inicia el proceso para declarar el municipio zona tensionada de vivienda

24 de julio de 2025El Ayuntamiento de Deba inicia el proceso para declarar el municipio zona tensionada de vivienda

Después de un exhaustivo análisis, el Ayuntamiento da el primer paso formal hacia la declaración como zona tensionada con el fin de hacer frente a la creciente dificultar de acceso a la vivienda en el municipio. Asimismo, se aprobó también la moción de EAJ-PNV sobre Palestina que expresa el rechazo a la violencia y el genocidio contra la población palestina en Gaza.

El pleno ordinario de Deba, celebrado ayer, marcó un hito importante en el ámbito de la vivienda. Tras un exhaustivo trabajo y análisis, la corporación municipal ha decidido iniciar el proceso para declarar Deba como zona tensionada de vivienda, un paso clave para hacer frente a la creciente dificultad de acceso a la vivienda en el municipio. Además de ello, en el pleno se aprobó la moción presentada por EAJ-PNV en solidaridad con Palestina, con la abstención de Orain Deba y EH Bildu.

Primeros pasos para declarar Deba zona tensionada de vivienda

El proceso para declarar a Deba como zona tensionada del mercado de vivienda dio ayer su primer paso formal tras ser aprobado en el pleno ordinario del municipio. Esta medida, que busca regular los altos precios del alquiler y mejorar el acceso a la vivienda, es una respuesta directa a las dificultades que enfrentan las y los debarras para acceder a un hogar.

En el pleno de mayo, EH Bildu presentó una propuesta para iniciar de forma inmediata el proceso de declaración de Deba como zona tensionada. No obstante, el equipo de gobierno consideró que, si bien coincidía en la importancia del tema, era necesario abordar la cuestión con un análisis más exhaustivo antes de adoptar cualquier decisión. En este sentido, se subrayó la importancia de realizar un estudio detallado que permitiera evaluar de manera rigurosa tanto los beneficios como las posibles implicaciones legales y económicas de esta medida.

Durante el mes de junio, el equipo de gobierno ha llevado a cabo dos reuniones de trabajo con EH Bildu, en las que se han debatido diversas soluciones, se han estudiado modelos de municipios tensionados colindantes y se ha consultado con el personal técnico municipal. Tras este intenso trabajo, en el pleno celebrado ayer se acordó por unanimidad dar inicio al proceso, con el compromiso de presentar a la ciudadanía un plan de acción detallado para abordar las carencias en el mercado de vivienda en los próximos tres años.

“Hemos dado un paso muy importante para garantizar que Deba pueda ofrecer soluciones en el ámbito de vivienda a sus vecinas y vecinos. Después de un estudio exhaustivo, estamos listos para iniciar el proceso formal con el apoyo técnico y político necesario. Es nuestra responsabilidad actuar con rigor y seriedad en un tema tan crucial para el futuro de nuestro municipio”, declaró la alcaldesa de la localidad, Alazne Txurruka.

Los próximos pasos incluyen la elaboración de una memoria justificativa, un diagnóstico sobre la situación de la vivienda y la presentación de un plan de acción trianual, tal y como lo exige el proceso para declarar una zona tensionada. El Ayuntamiento también se compromete a colaborar estrechamente con el Gobierno Vasco para garantizar la efectividad de las medidas adoptadas.

Moción de apoyo a Palestina

En el mismo pleno, se aprobó también la moción de EAJ-PNV sobre Palestina, que expresa el rechazo a la violencia y el genocidio contra la población palestina en Gaza. La moción incluye un llamado a un alto el fuego inmediato, el respeto al derecho internacional y la revisión de acuerdos comerciales con Israel. Además, se solicitó el envío de ayuda humanitaria y el fin del bloqueo a Gaza.

Alazne Txurruka, alcaldesa de Deba, destacó la importancia de la moción: “Como municipio, hemos demostrado nuestra solidaridad con el pueblo palestino y hemos enviado un mensaje claro de apoyo a la paz y a los derechos humanos. Debemos seguir trabajando para garantizar que los conflictos se resuelvan de manera justa y pacífica”.

El texto fue aprobado con los votos a favor de EAJ-PNV, mientras que EH Bildu y Orain Deba se abstuvieron. Ligado a ello, el concejal de Orain Deba, Isidro Aristi, condenó rotundamente el conflicto entre Israel y Palestina y alegó que la coporación municipal ya había aprobado por unanimidad una moción correspondiente a Israel y Palestina. "Esta vez EAJ-PNV ha presentado esta moción sin compartirla con el resto de partidos políticos, y, por lo tanto, Orain Deba se abstendrá", añadió. EH Bildu también mostró su desacuerdo con algunos puntos de la moción y se abstuvo, en sintonía con la argumentación de Orain Deba. "El objetivo de las mociones es recoger el mayor número de apoyos posibles y EAJ-PNV ha presentado la moción de forma cerrada, sin posibilidad de votar el texto por puntos. De cara al futuro, volvemos a hacer un llamamiento a la colaboración".

Por su parte, el grupo Deba-Palestina también asistió al pleno y tomó la palabra en este punto. Más allá de condenar la situación, las y los miembros del grupo insistieron en la necesidad de entender y dar a conocer el contexto del conflicto, porque, según sus palabras, "lo hecho por Hammas y la resistencia palestina no ha surgido de la nada". Además, las y los miembros del grupo pidieron a la corporación poder poner la bandera palestina en el balcón del Ayuntamiento, solicitud que fue aprobada con el apoyo por unanimidad, por lo que la bandera de palestina estará presente en el balcón del Consistorio hasta finales de mes.