Publicada la investigación de Alaitz Melgar, ganadora de la beca Tene Mujika 2023

24 de mayo de 2024Publicada la investigación de Alaitz Melgar, ganadora de la beca Tene Mujika 2023

A través de su obra, ‘Josefa, neskame’, la profesora de Barakaldo ha basado su investigación en la vida y vivencias de su abuela, a fin de dar voz a aquellas personas que fueron silenciadas en la época El libro se presentará el próximo 13 de junio en Deba, a las 18:30 en el salón de plenos del Ayuntamiento.

La profesora de Barakaldo Alaitz, la ganadora de la beca Tene Mujika de 2023, ya ha visto publicada su obra ‘Josefa, neskame’ basada en la viva y las vivencias de su difunta abuela.

Esta beca, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Deba y la editorial Elkar, está orientada a respaldar proyectos de no ficción que aborden aspectos de la historia reciente de Euskal Herria. Así, la beca Tene Mujika no solo refleja el compromiso del Ayuntamiento de Deba y de la editorial Elkar con la creación literaria y la investigación histórica, sino que también tiene como objetivo principal difundir el conocimiento de la historia vasca reciente y enriquecer la literatura vasca.

  Entre varios proyectos destacados presentados en 2023, el jurado, compuesto por Idurre Eskisabel, Eneko Bidegain y Cira Crespo, seleccionó en 2023 la propuesta de Melgar como la ganadora. Ahora, tras un año, en el cual ha llevado a cabo su investigación, la autora ya ha publicado su investigación que será presentada en Deba el próximo 13 de junio a las 18:30 en el salón de plenos del Ayuntamiento.  

‘Josefa, neskame’: la naturaleza de una persona con una vida y una personalidad completa

Josefa Agirre Etxeberria nació en 1927 en Azpeitia. Fue criada en un caserío y cuando apenas cumplió los 12 años de edad, se fue de criada a casa de unos aristócratas españoles que tenían casa en Donostia. Desde entonces, trabajó como criada de aquí para allá.

Hasta ahí, una historia bastante habitual. No obstante, la historia también tiene ingredientes insólitos, y es que Josefa se fue a trabajar a Inglaterra, donde se quedó embarazada sin casarse y posteriormente fue arrastrada al psiquiátrico por las crisis mentales.

A lo largo de su investigación, Melgar ha querido reunir un ensayo sobre la vida como empleada de servicio, la vida de que fue su abuela, la naturaleza de una persona que tuvo una vida complicada, con una personalidad compleja, en un intento de dar voz a todas aquellas personas que fueron condenadas al silencio, para así hacer visibles a las y los invisibles.

Alaitz Melgar Agirre (Barakaldo, 1984) ha estudiado el Grado de Filología Inglesa y el Máster en Igualdad, es profesora de profesión en Irale. Este será su primer libro.