Deba presenta su agenda cultural de invierno con una programación diversa y participativa

7 de octubre de 2025Deba presenta su agenda cultural de invierno con una programación diversa y participativa

El programa, que abarca de octubre a enero, incluye cine, teatro, música, visitas guiadas y propuestas populares con actividades como Arimen Gaua, Basotik Txirrindulari Festa, la celebración de Santa Cecilia y la Navidad y otras muchas actividades para todos los públicos.

El Ayuntamiento de Deba ha dado a conocer su agenda cultural de invierno, un programa que se extenderá de octubre a enero de 2026 y que vuelve a apostar por una oferta cultural amplia, diversa y abierta a la participación ciudadana.

“Esta agenda de invierno recoge una oferta variada que busca llegar a todos los públicos, combinando actividades culturales, artísticas y festivas. Es una invitación a disfrutar de Deba durante los próximos meses y a seguir fortaleciendo el vínculo entre cultura y comunidad”, ha declarado la alcaldesa Alazne Txurruka. 

El programa mantiene actividades que se consolidan como una cita mensual, es decir, que se repiten cada mes, tales como el club de lectura, el ciclo de cine, las visitas guiadas al Geoparke o la propuesta artística Ispilu(h)ari, y se complementa cada mes con iniciativas temáticas y eventos especiales.

Octubre: Cultura, memoria y reivindicación

Octubre arranca con fuerza gracias a propuestas como Arimen Gaua, con actividades por las calles del municipio, venta de chapas y el tradicional reto de la calabaza. También destacan la iniciativa popular Deba-Palestina, el microfestival “Memorias Vivas” —con documentales, mercado artesanal y conciertos—, o el estreno de la primera edición de la Basotik Txirrindularitza Festa, que llevará el ciclismo al entorno natural de Deba.

Noviembre: Música, reflexión y conmemoración

La programación de noviembre incluye celebraciones tradicionales como Santa Cecilia, con conciertos de la banda y el alumnado de la escuela de música, así como actos reivindicativos con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Además, se celebrará un concierto de órgano dentro del ciclo de Gipuzkoako Organoak y un monólogo de humor feminista a cargo de Beatriz Egizabal, entre otras actividades como cuenta cuentos o la conferencia de Nahia Alkorta “Amatasuna zeharkatzen duten indarkeriak...”.

Diciembre: Espíritu navideño en las calles de Deba

Además de las citas mensuales consolidadas y citadas previamente, diciembre girará en torno a la Navidad, con un programa que incluye el concurso de decoración de balcones y fachadas, la feria navideña, el concierto de Navidad, la llegada de Olentzero y Mari Domingi y el esperado Parque Infantil de Navidad. No faltará la tradicional carrera de San Silvestre, y también se celebrará el Euskararen Eguna, con actividades culturales que refuerzan el uso del euskera. 

Además de ello también habrá sesión de cuentacuentos, un concierto de gospel en euskera, o el toque de humor de la mano de Ana Goitia. 

Enero: La magia continúa

El nuevo año comenzará con dos citas emblemáticas: la Feria de Año Nuevo y la esperada Cabalgata de los Reyes Magos, que pondrán el broche de oro a esta temporada cultural cargada de propuestas para todos los públicos. Este mes también se repetirá la sesión de cuentacuentos. 

“Queremos que la cultura sea accesible, viva y participativa. Esta programación refleja el compromiso del Ayuntamiento con una oferta diversa, donde conviven propuestas populares, creaciones contemporáneas y actividades para todas las edades”, ha añadido la alcaldesa Alazne Txurruka.

Consulta la PROGRAMACIÓN COMPLETA AQUÍ