El Ayuntamiento de Deba, a propuesta de UEMA, volverá a realizar este verano la campaña ‘Bertatik bertara 'para visibilizar la importancia del euskera a visitantes y agentes del sector servicios

8 de julio de 2025El Ayuntamiento de Deba, a propuesta de UEMA, volverá a realizar este verano la campaña ‘Bertatik bertara 'para visibilizar la importancia del euskera a visitantes y agentes del sector servicios

Para que tanto los visitantes como los responsables del sector de servicios y trabajadores tengan en cuenta el euskera, se lanzará una campaña en verano. UEMA repartirá mesas redondas, dípticos plurilingües y listas de música en euskera para ayudar a fomentar el idioma local del sector hostelero.

La campaña “Bertatik Bertara” de UEMA ya está en marcha con el objetivo de invitar tanto a los visitantes como a los responsables y trabajadores del sector de servicios que interactúan con ellos a tener en cuenta el uso del euskera en los municipios euskaldunes.

Para ello, UEMA y los numerosos ayuntamientos que forman parte de esta iniciativa, incluido Deba, ofrecerán diversos recursos. Se repartirán 300.000 folletos entre los hosteleros, se distribuirá un díptico en las oficinas de turismo y en los puntos de atención a los visitantes, destacando que Deba es un pueblo euskaldun, y los comerciantes y hosteleros recibirán recursos para poder prestar el servicio en euskera. Este año, además de los habituales diccionarios pequeños, UEMA ha preparado listas musicales para visibilizar la cultura y la música en euskera: una banda sonora para los viajeros y listas de reproducción con música en euskera para tiendas, bares y restaurantes.

Varias agencias de desarrollo también se sumarán a la campaña, como en años anteriores. La campaña se desarrollará desde hoy hasta mediados de septiembre.

Con la campaña “Bertatik Bertara”, UEMA quiere resaltar, un año más, que entre los productos locales, el paisaje y la amplia oferta de los municipios euskaldunes, el euskera es el que mejor refleja su identidad.

SOPORTES DE LA CAMPAÑA

Manteles individuales para bares y restaurantes

En las mesas redondas repartidas por bares y restaurantes de la localidad se pueden encontrar el diccionario básico para los visitantes y el QR que da acceso a la lista de música en euskera, así como un breve texto explicativo sobre el desarrollo de la campaña. Además, la mesa redonda incluye un QR que da acceso a los vídeos de seis ciudadanos vascos, permitiendo escuchar las explicaciones en seis idiomas.

  • En euskera: Mari Marron, nacida en Leioa y residente en Azpeitia.

  • En castellano: Lucía Conzi, nacida en Argentina y residente en Markina-Xemein.

  • En catalán: Maria Manera, nacida en los Países Catalanes y residente en Oiartzun.

  • En gallego: Begoña Rey, nacida en Zarautz pero de padres gallegos, que mantiene su lengua materna.

  • En francés: Laurent Richard, nacido en Francia y residente en Arbizu.

  • En inglés: Ashlyn Simmons, nacida en Alaska (EE. UU.) y residente en Asteasu.

Díptico para visitantes

UEMA también ha preparado dípticos para difundir en las oficinas de turismo, así como en los alojamientos, casas rurales y otros establecimientos que acogen a los visitantes. Los dípticos están disponibles en los seis idiomas hablados por los ciudadanos vascos que aparecen en los vídeos de la sobremesa, con el fin de dar a conocer la campaña. Además, incluyen un breve vocabulario que los visitantes podrán utilizar en sus teléfonos.

Recursos para ofrecer el servicio en euskera en comercio, hostelería y sector servicios
A los comerciantes de los municipios miembros de UEMA se les ha enviado, un año más, un folleto. Además de explicar la importancia de prestar el servicio en euskera, también se les ofrecen recursos para ello: servicio de traducción y diseño para colocar los carteles, menús y demás en euskera, listas de música en euskera, diccionarios en línea, etc.

Vídeos

Aquí vídeo general y aquí adicionales.