El Ayuntamiento de Deba aprueba la compra del cine Zubelzu para convertirlo en un nuevo espacio cultural para el municipio

31 de octubre de 2025El Ayuntamiento de Deba aprueba la compra del cine Zubelzu para convertirlo en un nuevo espacio cultural para el municipio

La aprobación de compra salió adelante con los votos a favor de EAJ-PNV y Orain Deba y con el voto de calidad de la alcaldesa; EH Bildu votó en contra. El Gobierno municipal asegura la financiación con una subvención del 96,5% del Gobierno Vasco, mediante los fondos ZAP, para la adquisición del cine Zubelzu Asimismo, el pleno municipal aprueba las nuevas ordenanzas fiscales para 2026 con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos.

El pleno del Ayuntamiento de Deba aprobó ayer la compra del cine Zubelzu, un proyecto clave para el desarrollo cultural del municipio. Esta aprobación salió adelante con los votos a favor de EAJ-PNV y Orain Deba y el voto de calidad de la alcaldesa. No obstante, EH Bildu votó en contra de la compra del cine. 

Con esta adquisición, que contará con una subvención del 96,5% a través de los Fondos ZAP del Gobierno Vasco, el municipio dará un paso histórico en la creación de un nuevo espacio cultural que responderá a una demanda de años por parte de la ciudadanía y agentes culturales locales.

El equipo de gobierno ha logrado asegurar los recursos necesarios para la compra del cine Zubelzu, un espacio que actualmente se encuentra en desuso, pero que, gracias a esta inversión, se transformará en un importante equipamiento cultural para el disfrute de todas y todos los debarras. Esta adquisición supone una inversión de 1.100.000 euros, de los cuales solo el 3,5% (38.000 euros) serán asumidos por el Ayuntamiento. El resto será cubierto por los Fondos ZAP, que aportan 1.062.000 euros, gracias a un trabajo por parte del gobierno local para asegurar los fondos necesarios, a pesar de no contar inicialmente con esta asignación.

La alcaldesa, Alazne Txurruka, destacó que este proyecto no responde a intereses partidistas ni políticos, sino a una necesidad histórica que ha sido solicitada por la comunidad. "Zubelzu será un referente cultural para Deba, un espacio para todas y todos los debarras, donde se podrán realizar actividades artísticas, culturales y comunitarias", ha afirmado. 

No obstante, y a pesar de la trascendencia positiva de esta decisión para el municipio, este punto del orden del día ha generado opiniones controvertidas entre EH Bildu y el equipo de gobierno. Tras hacer un detallado análisis de todos los documentos y memorias técnicas y justificativas realizadas por el gobierno local para la compra del cine Zubelzu, el portavoz de EH Bildu, Gilen Garcia declaró que “desde EH Bildu consideramos que el procedimiento no se ha cumplido de forma limpia y adecuada y no se ha garantizado la transparencia. El gobierno municipal no ha mostrado ninguna voluntad de colaboración ni de compartir información con EH Bildu". Tras estas palabras, EH Bildu realizó una petición para aplazar la decisión.

A ese respecto, la alcaldesa replicó haciendo alusión a la controversia y la desinformación generada desde algunos sectores y por parte de la propia oposición. "Me da mucha pena que un avance tan beneficioso para Deba, un proyecto tan necesario y esperado por las y los debarras, se haya intentado distorsionar con información errónea y manipulada que solo busca confundir a las y los vecinos", ha declarado. “La compra del cine Zubelzu es, sin duda, una gran noticia para el municipio, y no hay vuelta atrás”. 

Aprobación de las ordenanzas fiscales para 2026

En el mismo pleno, también se aprobó la propuesta de las nuevas ordenanzas fiscales para 2026, que incluyen una actualización general de tasas y precios públicos del 2,8%, siguiendo el índice del IPC. Esta medida tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad y calidad de los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía, en un contexto de aumento de los costes derivados de la inflación.

La propuesta, presentada por el equipo de gobierno, mantiene la accesibilidad de los servicios para todas y todos los vecinos y vecinas, con un enfoque en evitar que los aumentos generen una presión fiscal excesiva. Entre las excepciones, se incluyen incrementos del 5% en áreas como el aparcamiento regulado (TAO), la gestión de residuos urbanos, y las instalaciones deportivas, debido a la reorganización de espacios y la actualización de costes estructurales. Además, se plantea una subida del 8% en las actividades de "Uda Kirola", que no han experimentado cambios en años y requieren una revisión debido a su congelación. Asimismo, progresivamente se pretende cubrir una parte del coste.

El concejal Jon Riaño, en su intervención durante el pleno, explicó que "el objetivo es garantizar que los servicios públicos sigan siendo sostenibles y de calidad, sin comprometer la capacidad económica de los ciudadanos". Las ordenanzas fiscales para el 2026 fueron aprobadas con los votos a favor de EAJ-PNV y Orain Deba. EH Bildu se abstuvo.