El Ayuntamiento de Deba logra un acuerdo histórico con la Diputación Foral para la gestión integral de las playas
22 de mayo de 2025El acuerdo responde a la petición del Ayuntamiento de que el coste de la utilización de la playa sea asumido por la Diputación, evitando que recaiga exclusivamente en la ciudadanía debarra, permitiendo un ahorro económico importante para el municipio. Alazne Txurruka, alcaldesa de Deba: Este acuerdo es el resultado del trabajo decidido del Ayuntamiento para conseguir una financiación justa para nuestro municipio y su ciudadanía. Gracias a esta colaboración con la Diputación, podremos garantizar unos servicios de calidad en nuestras playas sin que el coste recaiga exclusivamente sobre los municipios costeros.
El Ayuntamiento de Deba, junto con el resto de los municipios de la costa gipuzkoana, ha conseguido un acuerdo estratégico e histórico con la Diputación Foral de Gipuzkoa para la gestión integral y la financiación progresiva de los servicios en la playa, lo que supondrá un importante alivio económico para el municipio. Esta iniciativa responde a la petición del Ayuntamiento de que el coste de la utilización de la playa sea asumido por la Diputación, evitando que recaiga exclusivamente en la ciudadanía debarra.
De este modo, en la Mesa de Playas de Gipuzkoa celebrada esta mañana, Deba, junto con Mutriku, Zumaia, Getaria, Zarautz, Orio y Hondarribia, ha firmado dicho acuerdo, vigente hasta 2027, que establece un reparto proporcional de la financiación de los servicios de socorrismo, baño adaptado y limpieza, basado en la población del municipio.
La alcaldesa de Deba, Alazne Txurruka, ha destacado la importancia de este acuerdo: "Este acuerdo es el resultado del trabajo decidido y la insistencia del Ayuntamiento para conseguir una financiación justa que beneficie a nuestra ciudadanía. Gracias a esta colaboración con la Diputación, podremos garantizar unos servicios de calidad en nuestra playa sin que el coste recaiga exclusivamente en nuestro municipio. Este ahorro nos permitirá invertir en otros proyectos que mejoren la calidad de vida de todas y todos en Deba”. Asimismo, la alcaldesa ha señalado que: "A pesar de que en las solicitudes que han llegado en los dos últimos años a la Diputación Foral por parte de los municipios donde gobierna EH Bildu Deba ha quedado fuera por motivos políticos, hemos seguido trabajando con firmeza y transparencia para defender los intereses de nuestro pueblo. Este acuerdo es una muestra clara de nuestro compromiso con la gestión responsable y sostenible de nuestro entorno".
Detalles del acuerdo
El acuerdo firmado entre la Diputación Foral de Gipuzkoa y los municipios costeros establece un compromiso económico importante para garantizar la financiación y gestión adecuada de los servicios esenciales en las playas.
Para los años 2026 y 2027, la Diputación destinará 1.700.000 euros para ayudar a cubrir los costes de servicios como el socorrismo, el baño adaptado para personas con movilidad reducida, la limpieza y otros cuidados necesarios en las playas. Este apoyo económico se distribuirá teniendo en cuenta la población de cada municipio. En el caso de Deba, que cuenta con entre 5.000 y 10.000 habitantes, la Diputación asumirá el 75 % del coste de estos servicios, lo que representa un respaldo financiero muy significativo para el Ayuntamiento y su ciudadanía.
Por otra parte, la Diputación se encargará directamente de sufragar los gastos derivados de la recogida y gestión de residuos no solo en las playas, sino también en sus entornos naturales próximos, como zonas marinas y fluviales. Esta medida tiene un impacto directo en la mejora de la sostenibilidad ambiental y en mantener estos espacios limpios y saludables para todas y todos.
Además, para el año 2025 se habilitará una partida de 700.000 euros que se distribuirá entre los municipios costeros aplicando los mismos criterios de proporcionalidad. Este apoyo económico adicional servirá para reforzar la financiación de los servicios en las playas durante ese año.
Finalmente, a partir de 2026, la contratación de los servicios de vigilancia, salvamento, asistencia y baño asistido será gestionada de forma centralizada a través de la Central de Compras de la Diputación Foral. Esta centralización facilitará una contratación más eficiente y coordinada, asegurando la calidad y seguridad en todas las playas de Gipuzkoa.