El Gobierno municipal apuesta por mantener la calidad de los servicios públicos de cara a las ordenanzas fiscales de 2026
14 de octubre de 2025La propuesta presentada por el equipo de gobierno adapta la mayoría de las tasas a la subida del IPC, es decir, un 2,8%, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad y eficacia de los servicios municipales. Sin embargo existen algunas excepciones en algunas tasas como el polideportivo, la OTA o la gestión de resíduos, que tendrán una subida del 5%, en función de cambios normativos, reorganización del espacio público o actualización de costes estructurales.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Deba ha presentado su propuesta de ordenanzas fiscales para el ejercicio 2026, que será debatida y votada en el pleno municipal del próximo 30 de octubre. El objetivo principal de esta actualización es claro: mantener y reforzar la calidad de los servicios municipales que se prestan a la ciudadanía, en un contexto de incremento generalizado de los costes.
La propuesta plantea una actualización general de tasas y precios públicos en un 2,8 %, correspondiente al Índice de Precios al Consumo (IPC). Esta medida busca garantizar la sostenibilidad económica de los servicios públicos sin comprometer su alcance, eficacia ni calidad. El Ayuntamiento recuerda que, a pesar de la coyuntura económica y de la presión inflacionaria de los últimos ejercicios, Deba ha mantenido una red de servicios sólidos, accesibles y eficientes para el conjunto de vecinas y vecinos.
“Esta actualización responde al compromiso del gobierno municipal con unos servicios públicos de calidad y cercanos. Adaptar las ordenanzas al IPC es una herramienta necesaria para seguir prestando servicios con solvencia y responsabilidad”, ha señalado el equipo de gobierno.
Excepciones en función de reorganización de espacios, actualización de costes y adecuación de la normativa
Además de la actualización general, se mantendrán igual y sin cambios los servicios ligados a la playa, gracias al acuerdo histórico logrado con la Diputación Foral y mediante el cual el Ayuntamiento de Deba recibirá una subvención para sufragar gran parte de dichos gastos, los precios de las tarjetas de la OTA o el alquiler de los frontones Aldats e Itziar.
Asimismo, el borrador de ordenanzas incorpora varias modificaciones específicas, con una subida del 5%, motivadas por cambios estructurales, reorganización del espacio público o cumplimiento de la normativa vigente.
TAO – Estacionamiento regulado: Gudarien plaza pasará a ser espacio peatonal, por lo que se eliminará la referencia a esa zona como área OTA y, por ende, se suprimirán los 30 minutos gratuitos de la zona. Asimismo, se propone aplicar un incremento del 5 % en la tarifa para la segunda, tercera y cuarta zona, únicamente en la época estival, lo que supone una subida de 0,10 céntimos por hora.
Gestión de residuos urbanos: En consonancia con la actualización de tarifas propuesta por la Mancomunidad de Debabarrena, se plantea una subida del 5 % en la tasa de recogida y tratamiento de residuos, reflejo del encarecimiento del servicio.
Instalaciones deportivas – Polideportivo: Este último año se ha formalizado un nuevo contrato para el servicio del polideportivo, que ha incluido multitud de mejoras y nuevos cursos, mejorando notablemente la calidad de la oferta deportiva del municipio. Por ello, la propuesta incluye un aumento del 5 % en las tarifas, con el objetivo de reducir el déficit existente entre ingresos y gastos, siempre garantizando la accesibilidad para toda la ciudadanía.
Uda Kirola – Actividades deportivas de verano: Se propone una actualización del 8 %, justificada por la necesidad de revisar los precios congelados durante años y de adaptar el servicio a una nueva UTE gestora.
Servicios sociales: Se contempla un incremento del 5 % tanto en los precios del bar como en los servicios prestados (peluquería, podología, etc.), siempre dentro del marco de atención social y acompañamiento a las personas mayores.