Itziar celebrará la 30ª edición de su feria este sábado, 1 de noviembre
28 de octubre de 2025La feria se abrirá a las 9:00 de la mañana, y las novedades de esta edición serán la tómbola popular y la exposición de sidra. Además, a las 13:00 horas, se rendirá un homenaje a las y los organizadores de los primeros años.
El 1 de noviembre es un día especial para los habitantes de Itziar. Además del ritual del Día de Todos los Santos, en este día se celebra Itziarko Peria. Este año, se celebrará la 30ª edición, y para conmemorar este largo y fructífero recorrido, las y los organizadores han preparado varias novedades. Con el paso del tiempo, Itziarko Peria se ha convertido en una de las ferias más importantes de Gipuzkoa, y cada año atrae a una gran multitud que llena por completo el recinto ferial ubicado en el polígono industrial.
La organización ha querido destacar el camino recorrido, pero más allá de la amplia oferta de la feria, ha subrayado que el verdadero valor de esta feria radica en el "modelo construido y creado en base al trabajo comunitario". Son muchas las personas del pueblo que participan, no solo en las tareas que se realizan el mismo día, sino también en las reuniones previas y en la preparación.
La primera edición de Itziarko Peria tuvo lugar en 1994, como parte de las celebraciones del 700 aniversario de la fundación de Itziar. En sus inicios, la feria se centró en una exposición ganadera, aprovechando la gran vitalidad del sector primario y los recursos de los caseríos locales, que proporcionaron los animales, productos y maquinaria necesarios para dotar a la feria de una fuerte identidad. El objetivo de la feria era fomentar el trabajo en comunidad, dar a conocer la cultura agrícola y, al mismo tiempo, cubrir los gastos burocráticos derivados de los procesos de desarrollo comunitario y establecer fuentes de financiación para las necesidades del pueblo.
Años después, en 2014, se formó la Comisión de Itziarko Peria, y desde entonces un grupo de ciudadanas y ciudadanos se ha encargado de la organización. Desde la creación del Ayuntamiento de Barrio de Itziar en 2015, la feria ha contado también con el respaldo institucional, convirtiéndose en uno de los eventos más destacados del año. A pesar de que dos ediciones tuvieron que suspenderse debido a la pandemia de COVID-19, la feria se ha celebrado ininterrumpidamente en todos los demás años.
La feria se celebrará el 1 de noviembre de 9:00 a 14:00 horas. Además de la oferta habitual del mercado —con productos locales, maquinaria agrícola, ganadería, aves, artesanía, ropa, artículos de regalo, elaboración de talo y comida—, este año se destacarán dos grandes novedades.
Además, se celebrará el VII Campeonato de Ovejas Sasi del País Vasco y el VII Campeonato de Cabras Azpigorri de Gipuzkoa, con la entrega de premios a las 13:00 horas. También habrá una exposición de herramientas agrícolas antiguas traídas desde Asteasu, y en colaboración con la asociación Euskal Abereak, se podrán conocer diversas razas autóctonas de ganado. Técnicos de la Asociación Forestal de Gipuzkoa también instalarán un puesto de información sobre gestión forestal.
Novedades: Tómbola Popular y Exposición de Sidra
Uno de los principales atractivos será la recuperación de la tómbola popular, organizada por la Asociación de Madres y Padres Lizarbe. Se subastarán productos y servicios donados gratuitamente por ciudadanos y entidades de la zona: comidas en restaurantes, estancias en agroturismos, trabajos artesanos, productos de tiendas, regalos y otras aportaciones. Las y los organizadores han destacado la gran respuesta e ilusión recibida y han explicado que los beneficios de la tómbola se destinarán a ayudar en el proceso de creación de la Escuela Pequeña de Itziar.
Otra de las novedades más destacadas será la exposición de manzana y sidra, que según la organización será la más grande celebrada hasta la fecha en Gipuzkoa. Itziar es una zona histórica de producción de sidra, como lo demuestran los muchos lagares que todavía están en funcionamiento. El objetivo de esta exposición es promover y transmitir la cultura de la manzana y la sidra, con la colaboración de la cooperativa Alkartasuna de Usurbil, la asociación Fruitel (de fruticultores de Gipuzkoa), y el sello de Denominación de Origen Euskal Sagardoa.
La exposición incluirá 135 variedades de manzana autóctona, tanto para sidra como de mesa. Además, se podrá ver maquinaria para la recolección de manzanas y una muestra de diferentes técnicas de injerto de manzanos. Previo a la exposición, el 30 de octubre (jueves) a las 19:00 en Burugorri, Aitor Etxehandia, técnico de Fruitel, ofrecerá una conferencia titulada “Variedades de manzana vasca y cuidados básicos”.
Homenaje a los Organizadores de los Primeros Años
Con motivo de esta edición especial, se rendirá un homenaje a las y los ciudadanos que, en 1994, pusieron en marcha la feria y trabajaron intensamente en sus primeros años. Los organizadores han resaltado la importancia del trabajo silencioso de muchas personas a lo largo de los años, subrayando que la primera organización contaba con nombres concretos, desde los miembros de la junta de Herria Sortzen hasta los primeros voluntarios. El homenaje se celebrará a las 13:00 horas en el escenario habitual del recinto ferial.
Finalmente, la Comisión de Itziarko Peria invita a toda la ciudadanía a participar en este evento tan especial. La feria será una jornada adecuada para todas las edades, tanto para personas adultas como para niñas y niños y familias. Para evitar congestiones de tráfico, se recomienda el uso del transporte público: las líneas DB03 y DB05 de Lurraldebus funcionarán con sus horarios habituales y el aparcamiento de Txitxarro estará disponible, con un autobús lanzadera gratuito que llevará a los asistentes al recinto ferial durante toda la mañana.